San Juan Bautista: Fuego, fe y tambores para celebrar una de las festividades más antiguas del cristianismo

junio 24, 2025

Especial.- Cada 24 de junio, el calendario litúrgico celebra el nacimiento de San Juan Bautista, símbolo de renovación espiritual y cultural en toda Venezuela.

La noche en que el fuego purifica y los tambores hablan

El 24 de junio se celebra el Día de San Juan Bautista, una de las festividades religiosas más arraigadas y simbólicas tanto en el calendario cristiano como en la cultura popular venezolana. La fecha honra el nacimiento del santo considerado el precursor de Jesucristo, y es una de las pocas conmemoraciones donde se celebra el nacimiento de un santo.

Según el Evangelio de Lucas, San Juan nació seis meses antes que Jesús, lo que justifica su celebración justo medio año antes de la Navidad. Esta coincidencia con el solsticio de verano ha vinculado la fecha con rituales solares y agrícolas, que el cristianismo supo integrar a su liturgia.

Tradiciones encendidas y tambores que convocan

Durante la noche del 23 y madrugada del 24 de junio, muchas comunidades venezolanas celebran con fuegos, bailes y rituales que mezclan la fe cristiana con creencias ancestrales. Las hogueras simbolizan la purificación del alma y la renovación de los ciclos vitales. También se realizan rituales mágicos con agua y hierbas que, según la tradición, esa noche tienen propiedades especiales.

En poblaciones del litoral y zonas afrodescendientes como Barlovento, Curiepe y Naiguatá, los tambores retumban como un llamado espiritual y ancestral. Procesiones, danzas y rezos acompañan la figura del santo, muchas veces vestido con trajes coloridos y coronado con cintas, en un sincretismo que habla de resistencia y fe.

Un mensaje desde la espiritualidad y el recuerdo

El licenciado Cecilio Rosete, CEO de Cementerios Grupo Rosete C.A., envió un mensaje en el marco de esta festividad:

“En este Día de San Juan, recordamos el poder de la fe, la renovación del espíritu y el valor de nuestras raíces. Así como el fuego purifica, también el recuerdo ennoblece. Desde Grupo Rosete rendimos tributo a la vida, al legado de quienes ya partieron y a la cultura que nos une. Que esta celebración sea un momento de paz, conexión y esperanza para todas las familias venezolanas”.

Una fiesta que sigue viva en el corazón del pueblo

La fiesta de San Juan no solo resiste el paso del tiempo, sino que se reinventa en cada generación. Ni la modernidad ni los desafíos sociales han apagado los fuegos rituales ni silenciado los tambores. Para muchos venezolanos, es una oportunidad de reencontrarse con su fe, su comunidad y sus raíces.

Datos adicionales

  • San Juan Bautista es el único santo, junto a la Virgen María, cuyo nacimiento se celebra litúrgicamente.
  • En Venezuela, la UNESCO declaró la fiesta de San Juan como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2021.
  • En algunas regiones se cree que soñar con agua la noche de San Juan es augurio de suerte.
  • Las celebraciones más emblemáticas se realizan en estados como Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y Yaracuy.

Prensa Grupo Rosete

Siga nuestro sistema de páginas WEB

 

Jardines Monumentales Los Teques C.A.
Estamos ubicados en el Kilómetro 38 de la carretera Panamericana, sector Los Colorados, vía Las Tejerías, municipio Guaicaipuro, estado Miranda.

© 2024 – 2025 Jardines Monumentales Los Teques C.A.

Close